
El papiro hizo su aparición en Grecia hacia el siglo VII a.c. Los griegos llamaron a una hoja de papiro aún no escrita charta, en latín y en italiano "carta"; al rollo se le llamó en latín volumen o liber. El papiro griego más antiguo es del siglo IV a.c. Una mayor cantidad apareció en las excavaciones realizadas a finales del 1800 en Egipto y Asia Menor; éstos pertenecían al siglo III a.c.
En la Edad Media, el papiro era conocido también con el nombre de "paperio" o "pampero" y por similitud "parruca" o "piluca". Siglos después en Siracusa, en 1780, el naturalista Saveric Landolina redescubrió la planta de papiro cerca del río Anapo.
Hacia el final del siglo X, también se tiene noticias del papiro en Palermo y por lo tanto puede ser que los papiros más recientes de Rávena y Roma hubiesen sido producidos en Sicilia, los papiros antiguos son griegos y latinos y se pueden distinguir tres categorías:
· Papiros egipcios, están constituidos por varios miles de documentos descubiertos en la localidad del Fayyum.
· Los papiros de Herculano, descubiertos entre 1752 y 1754 en una villa de Herculano son 1806, algunos escritos en griego y latín.
· Los papiros medievales, formados por manuscritos literarios y documentos, los literarios hay solamente cinco.
La utilización del papiro fue prácticamente universal hasta finales del siglo III, cuando empezó a ser sustituido por el pergamino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario